Propósitos del Blog

Este modelo que nace en Alemania, se está llevando a cabo en diferentes países de Europa y de América Latina. "Hablemos del Modelo Dual" tiene como propósito que cada uno de ustedes pueda compartir la experiencia de implementación del modelo dual en las instituciones de las cuales formen parte. Pero no solamente pueden hablar de la implementación del mismo, pueden referirse a todo aquello que hace que el modelo dual sea una experiencia exitosa en las diversas organizaciones.

Saludos cordiales y no dejen de participar.

Ph.D. María Teresa Pantoja Sánchez

Ph.D. Daniel Claudio Perazzo Logioia

martes, 3 de noviembre de 2015

Reconocimiento como Huésped de Honor a la Dra. María Teresa Pantoja Sánchez

DUAL 2 LA EXPERIENCIA DE LOS ALUMNOS EN EL DUAL

ENTREVISTA 2 DE MODELO DUAL: ALUMNOS QUE REALIZARÓN EL DUAL EN LA EMPRESA

Entrevista 1 de Modelo Dual

EL DUAL EN ACCIÓN 1-EL ROL DE LA EMPRESA

ENTREVISTA EL MODELO DUAL EN ECUADOR

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DUAL EQUIPO 1 (CORREGIDO)

GUÍA METODOLÓGICA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DUAL (CORREGIDO)

EL SISTEMA DE FORMACIÓN DUAL Y SUS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DIFERENTES P...

LA EXPERIENCIA DUAL

EL SISTEMA DE FORMACIÓN DUAL Y SUS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DIFERENTES P...

EXPERIENCIAS EN ESPAÑA/ANDALUCÍA-FELIPE

EXPERIENCIAS DEL MODELO DUAL

lunes, 2 de noviembre de 2015

Introducción al Modelo Dual



El modelo dual está basado en la pedagogía constructiva que consiste en “saber hacer”. Está creado para que los estudiantes adquieran la educación en la empresa y en el aula; en este nivel el estudiante y el facilitador deben aplicar principios de autorresponsabilidad, lo que permite la promoción y formación de profesionales capaces de aplicar criterios y procedimientos con ética y madurez.

“La formación dual es una modalidad de enseñanza y de aprendizaje que se realiza en dos lugares distintos: la institución educativa y la empresa, que se complementan mediante actividades coordinadas” (Araya Muñoz, 2007)

La formación dual se define como “una modalidad de formación profesional, y por ende educativa, que realiza su proceso de enseñanza – aprendizaje - evaluación en dos lugares distintos, una institución educativa en donde se realizan actividades teóricas – prácticas y en una organización donde ejecutan actividades didáctico – productivas que se complementan y se alternan” (Vega, 2005). El estudiante pasará alrededor del 80 por ciento del tiempo de estudio en una empresa y el 20 por ciento restante en la institución educativa, esto con la finalidad que adopte actitudes que garanticen la competitividad que requiere el sector laboral.